La Lección 8 se enfoca en la confección de un pantalón tradicional que incluye pinza y bolsillo. La tela utilizada es tela plana.
Capas de Tela: Se trabaja con dos capas de tela plana.
Piezas Dobles: Las piezas que se cortan dobles son: la espalda, el delantero, los bolsillos y las vistas.
Forrería: La forrería se corta con otro estilo de tela.
Hilo de la Tela: Los moldes deben ser planteados teniendo en cuenta que el hilo debe ir paralelo al orillo de la tela. Es aconsejable medir para corroborar si está perfectamente paralelo y corregir si es necesario.
Borde del Molde: Se marca bien al borde del molde, ya que el molde ya contiene los centímetros de costura.
Herramientas: Se puede marcar con tiza, con un pedacito de jabón o con lápiz.
Piquetes: No se deben olvidar los piquetes. Se marcan en los ruedos, en las pinzas y en las marcaciones puntuales de los bolsillos.
Marcación de Bolsillo y Pinzas: Para los piquetes de bolsillo y pinza, se puede tomar un lápiz y hacer un agujerito para que la marca se transfiera a la tela.
Tijera: Se utiliza la tijera, introduciéndola sin levantar mucho la tela, ayudándose con la mano.
Cortes Rectos y Curvos: Para los cortes rectos se usa todo el filo de la tijera, mientras que en los cortes circulares se hacen pequeños cortes.
Piquetes: Los piquetes se marcan con un cortecito triangular al llegar al punto de piquete, sin pasarse del centímetro de costura (el corte debe ser lo más pequeño posible).
La confección comienza con las pinzas en las espaldas.
Armado: Se arma la pinza siguiendo los piquetes.
Costura: Se cose con una recta hasta la punta del vértice.
Anudado: Al finalizar la costura, se deja el hilo más largo, se corta y se realiza un nudo para asegurar que la pinza no se desarme.
Preparación (Planchado): Para evitar el hilván, se puede planchar a un centímetro y luego a dos centímetros para hacer el doblez de la abertura donde ingresa la mano.
Costura: Se pasa una recta para darle terminación a la abertura.
Ubicación: Se plancha a un centímetro todo el contorno del bolsillo para facilitar su ubicación. Luego se coloca el bolsillo siguiendo los piquetes marcados en la tizada.
Costura Final: Para terminar, se hace una costura recta en todo el contorno, comenzando y culminando con atraque. Si hay que doblar la tela, se debe bajar la aguja antes de levantar el pie para que la tela no pierda el lugar de costura.
El bolsillo delantero requiere de forrería (tela de otro color o estilo) y una vista.
Unión de Bolsa y Vista: Se coloca la vista sobre la tela de forrería y se unen, generando un doblez (que puede ser ayudado con plancha o hilván).
Unión al Delantero: La pieza armada se une al delantero del pantalón. Se enfrentan las piezas y se realiza una recta en el sector de la curva.
Forma de la Curva: Para que la curva quede perfecta, es útil realizar pequeñas pinzas o cortecitos a lo largo de la forma. Al coser la curva, se debe ir levantando el pie de la máquina con la aguja siempre hacia abajo para que la tela no se mueva.
Bolsa Final: Se da vuelta la pieza y se plancha. Se da vuelta el bolsillo para que la forrería quede en el lateral del delantero. Luego, se cose la bolsa del bolsillo (la parte de abajo) con recta y zigzag.
Tiro de Espalda: Se unen las espaldas, enfrentando los derechos (tiro con tiro), y se realiza una recta. La costura se finaliza con zigzag para evitar que la tela se deshilache.
Lateral Externo: Se unen los derechos de la espalda y el delantero en el lateral externo. Se hace una costura recta desde el inicio hasta el final, lo que a su vez termina de cerrar el bolsillo delantero con la parte lateral.
Entrepierna: Se unen los tiros del delantero y la espalda. Las costuras de los tiros deben dejarse una para un lado y otra para el otro, asegurándolas con un alfiler. La unión se hace con recta desde el tiro hasta el ruedo, para ambas entrepiernas.
Cierre con Zigzag: Luego de la recta, se cierra con zigzag desde ruedo a ruedo para que no se deshilache.
El cierre se arma en los dos delanteros, utilizando una pieza doble y una pieza simple.
Cierre de Tiros: Se une la pieza doble, el cierre y el delantero con una recta. Lo mismo se hace con la pieza simple y el otro delantero. Luego, se da vuelta la pieza doble sobre la simple y se cosen los tiros del pantalón con recta, terminando con un atraque.
Costura del Cierre (Carerra):
Se guía la recta por la terminación del pie de la máquina y la terminación del cierre.
Para poder trabajar, se debe bajar el cabezal del cierre. Se baja el cabezal, se cose hasta donde moleste, y con la aguja hacia abajo, se sube el pie, se cierra el cierre y se continúa la costura.
Curva Final: Al llegar al sector de la terminación, se hace una curva (terminación tradicional). Se hace un atraque al finalizar la curva.
Tira y Planchado: Se hace una tira larga, se dobla al centro, y los laterales a un centímetro. Se plancha para ayudar a fijarla.
Pespunte: Se realiza un pespunte y se corta en la medida necesaria. Para el pantalón, generalmente se necesitan cinco presillas.
Ubicación: Las presillas se ubican: dos en el delantero (a unos 2 cm de la boca del bolsillo), dos en los laterales (a 2 cm) y una en el centro de la espalda.
Finalización: Se une el inicio de la presilla a la cintura con la recta de unión. La terminación se hace doblando un centímetro y realizando un atraque sobre el delantero. El excedente se dobla nuevamente y se hace otro atraque para finalizar.
Friselina: Se agrega Friselina a la cintura con la plancha.
Doblez: Se dobla al centro y se hacen lengüetas de un centímetro y se doblan los laterales.
Unión al Pantalón: La cintura comienza y termina en la bragueta o cartera del pantalón. Se asegura con alfileres. Las presillas quedan dentro de la cintura durante la costura. Se realiza una costura recta alrededor de todo el contorno.
El ruedo se puede adelantar con ayuda de la plancha.
Doble Doblez: Se dobla un centímetro y se vuelve a doblar (doble doblez) para que el interior del pantalón quede prolijo.
Costura Recta: Se realiza una costura recta a lo largo de todo el ruedo, en la parte interna del doblez, aproximadamente a 0.5 cm.
Guía: Se puede usar el brazo libre de la máquina. Para mantener la costura recta, se puede guiar el borde del pie sobre la terminación del doblez, con la aguja ubicada en el sector lateral.
Medida: La medida del doblez (en el ejemplo 1 cm para niños) depende del diseño del pantalón, pudiendo ser mayor para adultos.
Si tienes alguna duda sobre la lección,
por favor deja tu comentario aquí, y responderé lo antes posible.
El tiempo estimado de respuesta es de 48 hs.
Si paso el tiempo y no he respondido, por favor contáctame por WhatsApp.
Puedes realizar el “Trabajo Practico Final”, para recibir tu “certificado de realización del curso”,
además de obtener tu presentación de Porfolio.