5. Presentación de una solicitud de marca en Argentina

CONTINUAMOS…

 

 

 

Si tienes alguna duda sobre la lección, por favor deja tu comentario aquí, y responderé lo antes posible.

 

Y si te gustó la lección, califica con tus estrellitas! 😉

Gracias!

⭐⭐⭐⭐⭐

⬇️

6 comentarios
Contraer comentarios

Última consulta sobre este tema (que me van surgiendo a medida que digiero todo este contenido genial).
¿Qué pasa con las marcas que utilizan palabras en otros idiomas? Por ejemplo “by” “patisserie” “fitness” “showroom” entre TANTAS otras?
Se pueden usar? Hay alguna consideración a tener encuenta sobre la pronunciación?
Gracias !

Cynthia Smith DaleModa (Administrador) 16 junio, 2020 a las 10:43 am

Se pueden usar y no hay ninguna consideración acerca de la pronunciación, solo tené en cuenta que el alcance de la solicitud (la limitación) tenga que ver con ese término. Por ejemplo, si decís “patisserie” que comprenda productos de pastelería o sea una confitería, etc. Sino, si es un término muy común, aunque esté en otro idioma, el Examinador de Estudio de Fondo te puede pedir que lo aclares.

Me quedó colgada esta duda: ¿Se pueden agregar signos a la denominación? (Me refiero por ejemplo a un arroba, punto, guión).
MUCHAS GRACIAS!

Cynthia Smith DaleModa (Administrador) 16 junio, 2020 a las 10:42 am

Sí, se puede.

Hola Pali nuevamente!
¿Qué pasa si quiero agregar un producto manualmente a la clase? ¿Es viable? En caso afirmativo, ¿lo definimos ahí mismo en el sector Protecciones o en Observaciones.?
Sirve agregar en observaciones la forma en la que nosotros pronunciamos la marca? (Lo pienso a la hora de que el INPI realice la búsqueda fonética).

Cynthia Smith DaleModa (Administrador) 16 junio, 2020 a las 10:42 am

Hola Agus buen dia! Aqui van tus respuestas: ¿Qué pasa si quiero agregar un producto manualmente a la clase? ¿Es viable?  En caso afirmativo, ¿lo definimos ahí mismo en el sector Protecciones o en Observaciones.?

Sí, se puede agregar en PROTECCIONES pero tené en cuenta que va a demorar la publicación ya que cuando se agrega un producto o servicio la solicitud sale de su curso normal para que un Examinador del sector de Admisión analice antes de publicar si lo que agregaste corresponde a esa clase.

Sirve agregar en observaciones la forma en la que nosotros pronunciamos la marca? (Lo pienso a la hora de que el INPI realice la búsqueda fonética).

No se usa, a menos que sean caracteres “chinos” por ejemplo, un idioma de símbolos que no estemos habituados. Ahí si aclarás, les puede servir como referencia.

Deja un comentario

Mis compras

En este momento tu carrito está vacío.

Volver a la tienda

Seleccione su moneda

formas de pago

ARGENTINA

MERCADO PAGO:

Titular: Cynthia Smith

CVU: 0000003100098262047536

Alias: dalemoda.mp

BANCO NACIÓN:

CBU: 0110655430065503005601

Alias: dale.nacion

CUIL: 27-27027644-5

Titular: Cynthia Karina Smith

exterior

  • PayPal: Tarjeta de crédito  

  • Western Union Otros medios

WESTERN UNION


Para: Cynthia Karina Smith

Dirección: Tronador 1045 PB 3

Bs. As. Argentina

DNI: 27027644

Recuerda confirmar el pago, enviando captura del comprobante o ticket de pago por WhatsApp, con todos los datos completos  para que pueda chequear, y así habilitar el o los cursos que te hayas inscripto.